CG: nf
CA: Geografía – Geografía física – Fitogeografía; Agricultura – Selvicultura; Botánica – Formación vegetal; Ecología – Ecología – Ecosistemas – Ecología vegetal y Hábitat.
CT: La taiga es un tipo de bioma que ocupa una gran zona del norte del planeta, como podemos ver en el mapa ocupa buena parte de Rusia, países nórdicos europeos, Canadá y Alaska. Por ejemplo, en Rusia esta área geográfica limita con la tundra en el norte y con la estepa al sur.
Este bioma nórdico está formado por bosques de coníferas, que son la vegetación principal, hay animales que soportan bien las bajas temperaturas y, de hecho, tiene el subsuelo helado. Algunas personas usan como sinónimos, aunque no siempre es exacto, los términos de «bosque boreal», ya que son los bosques más próximos al área boreal o al Polo Norte, y «bosque de coníferas».
F: EV – https://www.ecologiaverde.com/que-es-taiga-definicion-y-caracteristicas-1354.html (consulta: 23.04.2025)
DEF: Bioma cuya formación vegetal dominante es el bosque de coníferas (Abies, Larix, Picea, Pinus, Tsuga). La superficie que ocupa es enorme: una franja latitudinal de 1500 km de anchura media a lo largo de los continentes boreales.
F: VRAC p. 955
N: 1. Voz rusoturca (del ruso тайгá taiga ‘terreno montañoso’, y este probablemente del yakuto тайҕа ‘todo territorio inhabitado, cubierto de vastos bosques, espesura del bosque’); probablemente de la lengua túrquica, subfamilia del grupo lingüístico altaico de los pueblos tártaros de Europa Oriental, centro y norte de Asia (siglos V-VIII d.C., norte de Mongolia).
De uso en el norte de Rusia en el siglo XIX (1869), está documentada en inglés desde 1888.
- Geografía. Selva propia del norte de Rusia y Siberia, de subsuelo helado, formada en su mayor parte de coníferas y limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra.
Sinónimos: selva, bosque.
- Los sinónimos propuestos por el Diccionario de la lengua española (DLE) de la Real Academia Española (RAE) son relativos o afines (cuasisinónimos o falsos sinónimos); en sentido estricto no son sinónimos absolutos (intercambiables en todos los enunciados o contextos).
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1947 – a 1975. Autor: Néstor Almendros. Título: Cinemanía. País: España. Tema: 16.Artes visuales o audiovisuales. Publicación: Seix Barral (Barcelona), 1992.
Según el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en el diccionario ACADEMIA USUAL de 1936.
Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).
3. El Diccionario de términos científicos y técnicos (DTCT) de Daniel N. Lapedes recoge el lema «taiga» con la siguiente información al respecto:
- [ECOL] Zona de vegetación selvática que rodea al hemisferio norte, entre las tundras ártico-subárticas en el norte, y las estepas, selvas de árboles de maderas nobles y praderas en el sur. Equivalente en inglés: taiga.
4. Características de la taiga:
- Clima y temperatura de la taiga: su temperatura media es de 10 °C en verano, y -30 °C en invierno, pero puede alcanzar hasta 19 ºC en verano y hasta – 60 ºC en invierno. No suele llover mucho aunque sí hay una elevada concentración de humedad y por poco que bajan las temperaturas hay nieve y hielo. Esto hace que la descomposición de materia orgánica sea muy lenta.
- Paisaje de la taiga: los bosques de las taigas son considerados la masa forestal más grande del planeta, pues la formaciones boscosas de coníferas son extensas y densas. Debido a esta densidad de árboles y a las bajas temperaturas es un paisaje muy tranquilo que parece casi inhabitado, aunque como veremos más adelante sí hay algunos animales.
- Vegetación o flora: no existe mucha variedad en la vegetación de esta zona del planeta. Los bosques de las taigas son bosques de coníferas, como abetos y pinos, y son árboles de hoja perenne y se mantienen verdes todo el año al no caerse todas las hojas. Son árboles que resisten muy bien las temperaturas bajas. Así, se trata de vegetación que se ha adaptado muy bien a un clima tan frío. Como ejemplo podemos ver las hojas de las coníferas, como las hojas de los abetos, las cuales son agudas como agujas y están recubiertas de un tipo de cera que segrega la propia hoja y esta sirve para aislar al árbol, protegiéndolo de la congelación. Otra vegetación en la taiga son los líquenes, los musgos y unas pocas especies de plantas con flor.
- Animales o fauna de la taiga: como las condiciones de la taiga son extremas la mayor parte del año, la fauna que hay es escasa y muchas de las especies animales de esta zona del mundo al llegar la época más fría migran hacia zonas más cálidas, sobre todo las aves, o bien son animales que hibernan, como los osos. Los que se quedan, tanto si hibernan como si no, son animales con un denso pelaje y una capa gruesa de grasa bajo la piel. Entre los animales de la taiga destacan el lobo, el alce, el lince, el zorro, el oso pardo, el gato montés, las comadrejas, el conejo, la ardilla, el ciervo, el búho y el halcón, que son sin duda los más representativos, pero también hay gran variedad de insectos y gusanos, principalmente en verano.
5. Interrelación cultural: Podemos mencionar El mal de la taiga (2012), novela (libro electrónico) de Cristina Rivera Garza.
F: 1. EEC p. 3054 (volumen 9); Wikipedia – https://es.wikipedia.org/wiki/Taiga (consulta: 23.04.2025); ETICH – https://etimologias.dechile.net/?taiga (consulta: 23.04.2025); DLE – https://dle.rae.es/taiga?m=form (consulta: 23.04.2025); FCB. 2. CORDE (consulta: 23.04.2025); NTLLE (consulta: 23.04.2025); DHLE (consulta: 23.04.2025). 3. DTCT p. 1941. 4. EV – https://www.ecologiaverde.com/que-es-taiga-definicion-y-caracteristicas-1354.html (consulta: 23.04.2025). 5. CDL (consulta: 23.04.2025).
SIN:
F:
RC: bioma, bosque, cánido, ecología, estepa, félido, jungla, pradera, sabana, selva, selvicultura, tundra.