autómata
4921 Visualizaciones

CG: nm

CA: Automática y Robótica; Cibernética; Matemáticas; Informática.

CT: La historia constatable de los autómatas comienza con Arquitas de Tarento, filósofo griego del grupo de los pitagóricos, que en el año 400 a. C. construyó un ave de madera movida por vapor, mientras que Herón de Alejandría, creador del primer motor de vapor, la eolípila, describió otras aves autómatas 250 años después.
El vapor como fuente de energía para los autómatas cayó en el olvido hasta el siglo XVIII, de modo que los inventores tuvieron que accionar sus aparatos con la energía del viento o la hidráulica. Ésta última fue la fuente de energía, junto con el desarrollo de la leva y el árbol de levas, que utilizó Al-Jazarí para construir pavorreales que se movían y autómatas humanoides que servían bebidas o ayudaban a lavarse las manos. Su mayor logro fue una orquesta hidráulica de cuatro integrantes en una pequeña embarcación que amenizaban las fiestas desde el lago. Los avances de Al-Jazarí, que iban mucho más allá de sus entretenidos autómatas, están descritos en el ‘Libro del conocimiento de dispositivos mecánicos ingeniosos’ de 1206, que posiblemente fue una de las influencias sobre la visión mecánica de Leonardo Da Vinci.
En el siglo XV surgió en Europa el mecanismo de cuerda, un muelle espiral que almacena energía al apretarse con una perilla y que que después libera controladamente la energía. El sistema, creado primero para el diseño de cerrojos, fue pronto utilizado en relojes y en autómatas. Fue el alemán Karel Grod el primer creador de autómatas de cuerda asombrosos en su momento que en el siglo XX eran simples juguetes relativamente baratos. Leonardo Da Vinci, en su menos conocida labor como escenógrafo y responsable de lo que hoy llamaríamos ‘efectos especiales’ hizo en 1509 un león de cuerda para recibir a Luis XII en su visita a Italia.
Los autómatas de cuerda se volvieron parte esencial del entretenimiento de los poderosos y llegaron a un detalle exquisito utilizando únicamente engranes, levas y máquinas simples. Su época de oro fue sin duda el siglo XVIII.

F: Diario Elcorreo.com. – http://info.elcorreo.com/territorios/articulo/ciencia-y-tecnologia/3161937/antes-del-robot-el-automata.html (consulta: 8.06.2014)

DEF: Instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime determinados movimientos, consiguiendo un comportamiento autónomo.

F: DEI (consulta: 16.10.2014)

N: 1. Del plural lat. automăta, y este del plural gr. αὐτόματα ‘ingenios mecánicos’; propiamente ‘espontáneos, que obran por sí mismos’.
2. Según el CORDE, el término aparece por primera vez en español en 1791. Autor: Anónimo. Título: La mágica blanca descubierta. País: España. Tema: 16.Deportes y juegos. Publicación: Imprenta Real (Madrid), 1792.
Si hacemos una consulta en el CREA, con los parámetros «en todos los medios» y «en Ciencias y Tecnología», el término aparece en la obra de ingeniería de José A. García-Diego Sobre aventuras de ingenieros italianos renacentistas, publicada por RACEFN (Madrid) en 1984.
3. En Informática, robot cuyo funcionamiento se desarrolla sin necesidad de intervenciones humanas paso a paso.
4. En los ámbitos de las Matemáticas y de la Informática, muchos de los ‘autómatas’ derivan de la máquina de Turing, idealización matemática de un ordenador automático, similar en muchos aspectos a los ordenadores reales, diseñada por Alan Turing en 1936, que es empleada por los matemáticos para definir el concepto de computabilidad.
5. Por autómata en la matemática discreta entendemos una especie de computadora abstracta que dada una entrada produce una salida, es decir, calcula alguna función. Generalmente la entrada es una cadena de símbolos de un alfabeto y la salida también, posiblemente sobre otro alfabeto.
6. En su segunda acepción, el DRAE define ‘autómata’ como la «máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado». En este caso y en relación con el ser humano, el sentido de ‘autómata’ está próximo al de ‘androide’ («autómata de figura de hombre»).
7. Interrelación cultural: La invención de Hugo Cabret (2007) de Brian Selznick y su adaptación cinematográfica La invención de Hugo (2011) de Martin Scorsese. También podemos citar la película de suspense Autómata (2015) dirigida por Gabe Ibañez y protagonizada por Antonio Banderas.

F: 1. DRAE@ (consulta: 16.10.2014). 2. CORDE; CREA (consulta: 16.10.2014); FCB. 3 y 4. DEI; FCB. 5. http://www.unsa.edu.ar/~hibbard/discreta/automata.pdf (consulta: 30.12.2014). 6. DRAE@ (consulta: 16.10.2014); FCB. 7. CDL – http://www.casadellibro.com/libro-la-invencion-de-hugo-cabret/9788467520446/1157795 (consulta: 21.07.2014); El Mundo.es – http://www.elmundo.es/cultura/2014/11/19/546c5b5d268e3ed91f8b456f.html?a=NE6effb1c29620444b2341f03b7d38983cf&t=1416389929 (consulta: 19.11.2014); FCB.

SIN:
F:

RC: androide, automática, automatización, cibernética, cíborg, informática, robot, robótica.

IL: 1. Kircher: La paloma de Arquitas, el primer autómata documentado, en su reconstrucción de 1678. Fuente: Aracil (1998, p.29). 2. Autómatas en la historia.

F: 1. HA – http://isa.uniovi.es/~gojea/funding/documentos/historia%20automatica.pdf, p. 11. 2. EUITIZ – http://automata.cps.unizar.es/Historia/Webs/automatas_en_la_historia.htm (consulta: 21.07.2014).