célula solar
3470 Visualizaciones

CG: nf

CA: Electrónica; Energía – Tecnología energética; Fuentes de energía renovables.

CT: Las CS son diodos construidos de una manera especial. La lámina de Si-n se coloca arriba y es muy fina, la de Si-p debajo y es más gruesa. La luz incide en la lámina de Si-n. Los fotones incidentes comunican su energía a los electrones que saltan a la BC, originándose, con ello, también huecos. Debido a la diferencia de potencial en la unión “np” los electrones son repelidos hacia la superficie de arriba de la lámina de Si-n alejándose de la unión; y al contrario, los huecos son arrastrados al Si-p. Como resultado entre las superficies externas de ambas láminas de Si aparece una diferencia de potencial, que suele ser de 0,5 ó 0,6 Voltios.
Si conectamos la CS a un circuito externo, tendremos una corriente eléctrica.
Para obtener mayores diferencias de potencial se conectan varias CS en serie. Si lo que queremos es obtener mayores intensidades de corriente, las C.S. se conectan en paralelo. Los paneles solares que se utilizan en las instalaciones solares llevan conectadas en serie y en paralelos las C.S. necesarias para conseguir los valores deseados (en torno a 12 V y 0,5 A).
Por lo tanto, la energía que tienen el fotones incidente es transferida a los electrones, originándose, una diferencia de potencial que puede aplicarse a un circuito exterior. Se ha convertido la energía solar en energía eléctrica. Una célula solar es capaz de convertir hasta un 30% de energía solar en eléctrica. En un día claro, la energía solar incidente por metro cuadrado y por segundo es de 1000 W.

F: INTEF – http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-47/celulasSolares.html (consulta: 18.05.2014)

DEF: Unidad básica de un sistema fotovoltaico que convierte directamente radiación solar en energía eléctrica, generalmente no se emplea de manera individual por su pequeña potencia unitaria y fragilidad.

F: DEI

N: 1. El sustantivo «célula» procede del latín cell(am) + -ul(am), ‘pequeña’; se usó ya en época medieval en anatomía para cavidades fisiológicas; se supone que fue el inglés R. Hooke en 1665 el primero que usó el término en sentido biológico moderno al aplicar el microscopio a tejidos orgánicos y parecerle que eran celdillas de un panal; en español o francés no se documenta hasta el s. XIX.
Según la Real Academia Española (RAE), procede del latín cellŭla, diminutivo de cella, ‘hueco’.
El adjetivo «solar» procede del latín solāris, ‘perteneciente o relativo al Sol’.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CREA es en 1991 en el libro de Rodolfo Neri Vela, Satélites de comunicaciones.
3. Abreviatura: CS.
4. En contextos energéticos y según la presente definición, suele equivaler a ‘célula solar’ aunque es la ‘célula fotovoltaica’ la que dio origen a la ‘célula solar’.

F: 1. DTMe; DRAE@. 2. CREA (consulta: 22.09.2014); ARG. 3. INTEF – http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-47/celulasSolares.html (consulta: 18.05.2014). 4. DEI; GDT; TERMIUMPLUS; FCB.

SIN: 1. célula solar fotovoltaica, célula fotovoltaica. 2. pila solar, heliopila.

F: 1. DEI. 2. TERMIUMPLUS.

RC: célula fotovoltaica

IL: La célula solar fotovoltaica.

F: UJAEN – http://www.ujaen.es/investiga/solar/07cursosolar/home_main_frame/03_celula/01_basico/3_celula_04.htm (consulta: 24.08.2014)