alperujo
2766 Visualizaciones

CG: nm

CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables.

CT: En 2050, la biomasa supondrá más del 50% del suministro mundial de energía, según estima la Agencia Internacional de la Energía (IEA). La alumna del máster en Energía Solar y Renovables de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Verónica Benavente, propone en su Trabajo Fin de Máster (TFM) un análisis de las técnicas de tratamiento del alperujo para su uso como biocombustible.
El alperujo es un subproducto que se obtiene durante la extracción de aceite de oliva. Se trata de un residuo contaminante, de consistencia pastosa, y con un alto valor de humedad. En su TFM, Verónica Benavente plantea mejorar este subproducto de las almazaras y convertirlo en un biocombustible sólido para su uso en instalaciones de combustión. El aprovechamiento directo del alperujo presenta una serie de limitaciones técnicas, logísticas y económicas. Debido a su baja densidad energética, se requieren mayores volúmenes de material para su combustión, con el consecuente incremento de gastos en transporte y almacenamiento. Por ello, requiere un tratamiento para subsanar estos inconvenientes.

F: MESYR – http://mesyr.edu.umh.es/2015/07/08/el-alperujo-como-biocombustible/ (consulta: 9.12.2016)

DEF: Producto residual pastoso de gran carga orgánica, que se produce en la obtención del aceite de oliva por centrifugación de la masa de aceitunas molidas mediante el sistema de dos fases, que contiene principalmente el agua de constitución, la pulpa y los restos lignocelulósicos del hueso de la aceituna.

F: DEE p. 65

N:1. Término acuñado a partir de las palabras «alpechín» (del árabe hispánico *alpič ín, y este del mozárabe péč ‘alquitrán’, del latín pix, picis ‘pez’, y el sufijo romance -ín) y «orujo» (de borujo, y este del latín vulgar volūclum ‘envoltura’, en latín involūcrum).
2. No hay resultados en el CORDE, pero sí en el CREA. Año: 2002. Autor: VV.AA. Título: Los sistemas agrarios mediterráneos como modelo agroecológico . País: España. Tema: 01.Industrias diversas. Publicación: Labrador, Juan; Porcuna, José Luis; Bello, Antonio, Sociedad Española de Agricultura Ecológica (Madrid), 2002.
3. El alperujo (también conocido como alpeorujo) es un subproducto obtenido mediante el sistema continuo de extracción de dos fases. En definitiva se trata de un mezcla de alpechines y orujos, que también puede ser utilizada después de un proceso de secado, como combustible o incluso como abono.
4. Del proceso de extracción del aceite de oliva surge el alperujo que se divide en dos subproductos:

  • el orujo – contiene, junto con los sólidos presentes en la aceituna y un porcentaje de agua del 50%, una cantidad de aceite lo suficientemente significativa, para permitir su venta en industrias auxiliares que lo separen mediante disolventes.
  • el alpechín -  residuo acuoso proveniente de los procesos de transformación de la oliva en aceite. Contiene el agua de la propia aceituna y las aguas de su lavado y procesado.

5. El alperujo procedente de la Cooperativa de 2º Grado «Olivar del Segura», ubicada en Puente Genave (Jaén), será utilizado en la planta de biodigestión que se instalará en la misma localidad de Puente Genave, por considerarse ésta, centro de gravedad de la comarca. El contrato firmado entre Sinae y dicha Cooperativa garantiza la entrega del 95% de la producción de alperujo, el cual será recogido y transportado hasta la planta por la empresa Biogás y Energía.
6. La totalidad del proyecto está basado en una opción limpia y renovable para el tratamiento del alperujo, un residuo muy contaminante que provoca graves impactos ambientales si no es gestionado correctamente. Las ventajas unidas a instalaciones de este tipo son diversas: la estabilidad que aporta al mercado aceitero al suponer una salida al alperujo en campañas largas, la posibilidad de incrementar la capacidad productora de las almazaras dentro de un escenario estable en la recogida de alperujos y la desimpactación ambiental de la zona de influencia.
7. El grupo de investigación Obtención de Biocombustibles, de la facultad de Química de la Universidad de Sevilla, trabaja en el proyecto de transformación del alperujo en biocombustible junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto de la Grasa. El alperujo se utiliza principalmente como biomasa para producción de energía, pero el último organismo mencionado ha desarrollado un sistema de vapor que permite la extracción del principal antioxidante presente en la aceituna, el hidroxitirosol, con gran potencial de aplicación como antioxidante natural en las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética.

F: 1. DLE (consulta: 9.12.2016). 2. CREA (consulta: 9.12.2016). 3. CO – http://www.cincolivas.com/Oleosofia/alpechin-orujo-alperujo-aceites-oliva (consulta: 9.12.2016). 4. LPAA – http://www.ugr.es/~cjl/alpechin.pdf (consulta: 9.12.2016). 5 a 7. RER – http://www.energias-renovables.com/biomasa/sinae-construye-una-planta-de-biomasa-en; http://www.energias-renovables.com/biocarburantes/la-remolacha-y-el-alperujo-se-suman (consulta: 9.12.2016).

VO: alpeorujo

F: CO – http://www.cincolivas.com/Oleosofia/alpechin-orujo-alperujo-aceites-oliva (consulta: 9.12.2016)

SIN: orujo húmedo

F: CSIC – file:///Users/Fer/Downloads/Diagnostico_estudio_alpechines_XXXVIII_CIEBV.pdf, p. 6 (consulta: 9.12.2016)

RC: alpechín, biocombustible, biomasa, desechos, energía de la biomasa, residuos.

IL: El alperujo como biocombustible.

F: http://mesyr.edu.umh.es/2015/07/08/el-alperujo-como-biocombustible/ (consulta: 9.12.2016)