CG: nf
CA: Informática – Inteligencia artificial; Tecnología de la información; Tradumática.
CT: Dentro de las herramientas integradas en la ingeniería lingüística, son las herramientas TAO las que más han proliferado en los últimos 15 años, ya que son decisivas en la producción de DTM. En este sentido, no obviamos la importancia de los sistemas de tratamiento de textos que, sin lugar a dudas, fueron las primeras herramientas que se beneficiaron también de las aportaciones relacionadas con las disciplinas vinculadas a la IL (introducción de correctores ortográficos y de estilo, incorporación de módulos de sinónimos y antónimos, etc. ). Sin embargo, consideramos estos sistemas como una de las aplicaciones asociadas a la Tecnología de la Información que quedan fuera del alcance del presente trabajo.
F: UAB – http://www.fti.uab.es/tradumatica/revista/num0/articles/lcamara/art.htm (consulta: 2.06.2014)
DEF: Conjunto de las técnicas, fundamentalmente informáticas, que permiten la aplicación de los conocimientos lingüísticos a la industria, las comunicaciones, etcétera.
F: UPF – http://latel.upf.edu/terminotica/membres/DE_YZA/PUBLI/INGE.HTM (consulta: 9.07.2014)
N: 1. – ingeniería (nf): Del término «ingeniero, ra» y este de «ingenio» (del latín ingenĭum), ‘máquina’ o ‘artificio’, y el sufijo «-ía», sufijo que forma sustantivos derivados de adjetivos.
Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología. Actividad profesional del ingeniero.
– lingüística (adjf): Forma femenina del adjetivo «lingüístico, ca». Del francés linguistique, y este de linguiste, ‘lingüista’. Perteneciente o relativo a la lingüística. Perteneciente o relativo al lenguaje.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CREA es en 1994, en el artículo Margarita Rivière y la polémica lingüística publicado por el diario La Vanguardia.
3. El término «ingeniería lingüística» utilizado para delimitar el ámbito de este capítulo abarca un amplio espectro de actividades que suelen englobarse dentro de lo que se ha denominado «las industrias de la lengua». La ingeniería lingüística podría definirse, siguiendo un documento reciente de la Comisión Europea, como «la aplicación de los conocimientos sobre la lengua al desarrollo de sistemas informáticos que puedan reconocer, comprender, interpretar y generar lenguaje humano en todas sus formas» (Ingeniería lingüística. Cómo aprovechar la fuerza del lenguaje). Por su parte, las industrias de la lengua se centran en «una serie de actividades comerciales en las que el tratamiento del lenguaje por personas o por máquinas o por una combinación de unas y otras, forma una parte fundamental del producto o servicio» (Lenguaje y tecnología. De la torre de Babel a la aldea global, p.12).
4. La ingeniería lingüística comprende una serie de técnicas relacionadas con el tratamiento informático del lenguaje. En conjunto, estas técnicas pueden dividirse entre las que se aplican al tratamiento de la lengua hablada y las propias del procesamiento del texto escrito, aunque debe señalarse que cada vez existe una mayor convergencia entre ambas, difuminando progresivamente una separación relativamente estricta hasta hace unos años. Para cada uno de estos campos, existen procedimientos que permiten la entrada de información lingüística en un sistema informático, y métodos que facilitan la generación de lengua hablada o escrita, tal como se representa en la figura 1 (véase ilustración a pie de ficha).
5. A mediados de los ochenta se produce la siguiente contradicción: por un lado, se hace evidente que las expectativas creadas por la lingüística computacional no pueden verse colmadas a corto plazo con aplicaciones complejas como v.g. sistemas robustos de traducción totalmente automática de textos de cualquier temática y tipología, mientras que, por otro lado, los sistemas informáticos son cada vez más potentes, incluso los personales, y cada vez son más numerosos los dominios profesionales a los cuales la informática aporta soluciones que revolucionan los métodos de trabajo y que reducen astronómicamente los costes humanos de muchas prácticas.
En este contexto, y desde hace diez años aproximadamente, empieza a consolidarse una rama tecnológica que los franceses denominan al principio «industrias de la lengua» y los anglosajones »ingeniería lingüística» o «ingeniería del lenguaje natural». Nosotros la denominaremos aquí «ingeniería lingüística».
6. La colaboración entre ingeniería lingüística y terminología no acaba con la obtención de repertorios a partir de corpora e, inversamente, con la validación de corpora mediante terminologías; cada día florecen nuevas tecnologías y nuevos usos que permiten mejorar los procedimientos de trabajo y, en le caso que nos ocupa, revalorizar el producto terminológico como útil al servicio de otros procesos laborales, como por ejemplo:
CATALOGACIÓN AUTOMÁTICA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
La creciente avalancha de información a que nos vemos sometidos resulta cada vez más difícil de gestionar; ello conlleva que se dediquen muchos esfuerzos a mejorar las técnicas de catalogación automática de contenidos y las de recuperación de información. La aplicación en este ámbito de los procedimientos de extracción automática de terminología ayudará a sincronizar la evolución de las palabras clave de indización con la de los usos terminológicos, dándole un protagonismo conceptual al producto terminológico.
GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE MEMORIA DE TRADUCCIÓN
Mientras esperamos la llegada de los sistemas definitivos de traducción automática, disponemos de herramientas útiles de traducción asistida por ordenador, entre las cuales sobresales las que usan memoria de traducción. Esta técnica tiene el inconveniente que no es rentable hasta que, pasado un tiempo, se ha ido alimentando dicha memoria. La constitución de corpora de especialidad multilingües permite anticipar años de trabajo, gracias a las técnicas de paralelización y a la utilización de los repertorios terminológicos como filtros eficaces del material a transferir a la memoria de traducción.
F: 1. DRAE@ (consulta: 2.11.2014). 2. CREA (consulta: 2.11.2014). 3 y 4. http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_98/llisterri/p01.htm (consulta: 2.11.2014); FCB. 5 y 6. http://latel.upf.edu/terminotica/membres/DE_YZA/PUBLI/INGE.HTM (consulta: 9.07.2014).
SIN:
F:
RC: informática, inteligencia artificial, memoria de traducción, traducción automática, tradumática.
IL: Técnicas de entrada y salida de información en el procesamiento del lenguaje y del habla (figura 2).
F: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_98/llisterri/p01.htm (consulta: 2.11.2014)