polietileno
30 Visualizaciones

CG: nm

CA: Química – Elementos y compuestos químicos – Materiales plásticos

CT: Polietileno: numerosas aplicaciones para todos los segmentos

El polietileno pertenece al grupo de las poliolefinas. El polietileno es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno del que deriva su nombre.

Polietileno de alta densidad (PEAD)

Disponemos de una extensa gama de polietileno de alta densidad (PEAD), un producto muy valorado por su tenacidad y rigidez para el proceso de soplado y extrusión cuya oferta se destina para aplicaciones como envases lácteos, cosméticos y detergentes. Envases para productos químicos, mercancías peligrosas y derivados del petróleo. También ofrecemos PEAD que se destina para hacer film soplado con propiedades de tenacidad y espesor muy fino empleado, por ejemplo, en bolsas para productos frescos. El PEAD se emplea en la fabricación de tuberías de presión así como para tuberías de saneamiento, drenaje y protección de cables.

Polietileno de baja densidad (PEBD)

Este producto ofrece propiedades como una buena resistencia al impacto, una muy buena procesabilidad, resistencia térmica y química y es más flexible que el polietileno de alta densidad.

F: Repsol – https://www.repsol.com/es/productos-y-servicios/quimica/productos/polietileno/index.cshtml (consulta: 23.01.2025 )

DEF: Homopolímero del etileno que se distingue por su tipología de baja densidad, de alta densidad y lineal de baja densidad y que constituye uno de los materiales plásticos de mayor consumo.

F: VRAC p. 795; FCB.

N: 1. Término creado a partir del elemento compositivo «poli-» (del griego πολυ- poly- ‘mucho’) y el sustantivo masculino «etileno» (etil(o) + –eno quím. ‘compuesto insaturado de carbono’; documentado en inglés desde 1852).

  • Química. Polímero preparado a partir de etileno, que se emplea en la fabricación de envases, tuberías, recubrimientos de cables, etc.
  • Abreviatura: PE.
  • Denominación comercial: politeno.

2. La primera y única vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1968. Autor: L. Esteller. Título: La operación entierro de los cables submarinos [Ibérica actualidad científica, 1968]. País: España. Tema: 18. Otros. Publicación: S.E. (Barcelona).

Según el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en el diccionario ACADEMIA USUAL  de 1989.

No hay resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).

3. Estructura química del polietileno

  • El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. También es inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre, que consiste en un par de grupos metilenos (CH2) conectados por un enlace doble.
  • Para entendernos, una molécula del polietileno no es nada más que una cadena larga de átomos de carbono, con dos átomos de hidrógeno unidos a cada átomo de carbono.

Propiedades físicas

  • El polietileno PE es una polimerización termoplástica basada en cadenas prolongadas de hidrocarburos. Dependiendo de la cristalinidad y sus moléculas, el  punto de fusión y de transición pueden ser observables o no. El punto de fusión promedio del polietileno de baja densidad comercial  se encuentra en un rango de 105 a 115°C (221 a 239°F).

4. Si se busca el término «polietileno» en el Diccionario español de ingeniería (DEI) de la Real Academia de Ingeniería  de España (RAING), este recurso lexicográfico proporciona cuatro lemas con la siguiente información:

  • polietileno reticulado (Tecnología energética. Eléctrica): Plástico termoestable, de amplio uso en el material aislante de cables eléctricos.
    Abreviación de XLPE.
    Equivalente en inglés: crosslinked polyethylene.
  • fibra de polietileno (Textil): Fibra manufacturada hecha de polipropileno normalmente en forma de monofilamento; aunque la producción se hace con hilos de filamento continuo y fibra cortada. El etileno se polimeriza a elevada presión y el polímero resultante se hila por fusión con estiraje en frío.
    Equivalente inglés: polyethylene fibre.
  • polietileno (Textil): Fibra formada por macromoléculas lineales saturadas de hidrocarburos alifáticos no sustituidos.
  • polietileno (Agronomía): Polímero que se emplea en la fabricación de tuberías y otras piezas de sistemas de riego.
    Abreviación de PE.
    Equivalente en inglés: polyethylene.

F: 1. DLE – https://dle.rae.es/polietileno, https://dle.rae.es/poli-?m=form, https://dle.rae.es/etileno?m=form (consulta: 23.01.2025); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=etileno (consulta: 23.01.2025); VRAC p. 795; VCTRAC – https://vctrac.es/index.php?title=polietileno (consulta: 23.01.2025). 2. CORDE (consulta: 123.01.2025); NTLLE (consulta: 23.01.2025); DHLE (consulta: 23.01.2025). 3. AP – https://aproxymaplastics.com/plasticos/polietileno-propiedades-y-clasificacion/ (consulta: 23.01.2025). 4. DEI – https://diccionario.raing.es/es/lemas?_token=Dt5IvF1vcB5exlKHejlNmIdyhXw7BXCxytNpbxON&title=polietileno&title_op=contains&tid=All, https://diccionario.raing.es/es/lema/polietileno-reticulado, https://diccionario.raing.es/es/lema/fibra-de-polietileno, https://diccionario.raing.es/es/lema/polietileno, https://diccionario.raing.es/es/lema/polietileno-0 (consulta: 23.01.2025).

SIN:
F:

RC: etanol, hidrocarburo, hidrógeno, plástico.