Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    fernando.contreras
    Encontrados 820 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    alineador
    CG: nm CA: Lingüística – Traducción – Terminología; Tradumática – Herramientas de traducción asistida por ordenador. CT: A efectos de investigación, no basta con la recopilación de textos para formar un corpus paralelo, puesto que para poder aprovechar al máximo todos los datos compilados, éstos deben estar estructurados de manera
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    aliviadero
    CG: nm CA: Fuentes de energía renovables – Energía hidroeléctrica – Minicentrales hidroeléctricas. CT: El aliviadero es la obra más propiamente hidráulica de la presa, pues su misión es derivar y transportar el agua sobrante, anulando o reduciendo su energía al reintegrarla nuevamente al cauce, para evitar perjuicios a la
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    almacenamiento de energía
    CG: nm CA: Energía; Fuentes de energía renovables. CT: Tina Energy Systems ha llevado a cabo estas innovaciones en colaboración con equipos científicos, electroquímicos y electrónicos del Instituto Kurchatov de Física Nuclear de Moscú, uno de los centros de investigación científica punteros en el mundo, y de la compañía española
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    almiar
    CG: nm CA: Agronomía; Fuentes de energía renovables. CT: El tratamiento en granja. Se pueden utilizar hornos especiales en los que se trata de forma automatizada la cantidad necesaria para uno o varios días; sin embargo, el elevado coste del horno sólo se justifica ante una muy buena planificación y
    • fernando.contreras
    • 1 diciembre 2016
    Leer más
    alpechín
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: La biomasa, el secreto mejor guardado del olivar. Varios subproductos. Del cultivo del olivar se pueden aprovechar actualmente cuatro tipos de subproductos para la producción de energía: Orujo. Es el principal subproducto generado por la
    • fernando.contreras
    • 16 diciembre 2016
    Leer más
    alperujo
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables. CT: En 2050, la biomasa supondrá más del 50% del suministro mundial de energía, según estima la Agencia Internacional de la Energía (IEA). La alumna del máster en Energía Solar y Renovables de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Verónica Benavente, propone
    • fernando.contreras
    • 9 diciembre 2016
    Leer más
    alquitrán
    Véase HUMANTERM: https://humantermuem.es/alquitr%C3%A1n
    • fernando.contreras
    • 16 mayo 2015
    Leer más
    alta tensión
    CG: nf CA: Electricidad; Centrales eléctricas; Minicentrales hidroeléctricas. CT: Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía mecánica, obtenida mediante otras fuentes de energía primaria, en energía eléctrica. En general, la energía mecánica procede de la transformación de la energía potencial del agua almacenada en un embalse;
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    alternador
    CG: nm CA: Fuentes de energía renovables – Energía eólica; Energía solar térmica; Electricidad. CT: Los sistemas de discos parabólicos (DP) se componen básicamente de un reflector (o un conjunto de reflectores) con forma de paraboloide de revolución, un receptor situado en el foco de dicho paraboloide y un sistema
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    alud
    Véase HUMANTERM: https://humantermuem.es/alud
    • fernando.contreras
    • 5 agosto 2015
    Leer más
    amilasa
    CG: nf CA: Biología – Bioquímica; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: Biocarburantes: La materia prima llega a la planta de molienda donde es sometida a un proceso de limpieza, después pasa a los molinos de martillos, donde se obtiene la harina que va a ser
    • fernando.contreras
    • 6 mayo 2014
    Leer más
    amilosa
    CG: nf CA: Alimentación – Química alimentaria; Fuentes de energía renovables. CT: La glucosa, procedente de la hidrólisis de la amilosa y la amilopectina del endospermo con amilasas, puede ser utilizada por las levaduras, generalmente S. cerevisiae, como fuente de energía y para convertirla en etanol. F: PBIOETANOL – http://eprints.ucm.es/15187/2/T33743.pdf
    • fernando.contreras
    • 6 mayo 2014
    Leer más
    amplitud de la marea
    CG: nf CA: Oceanografía – Movimiento del agua del mar; Agua – Ciclo del agua; Fuentes de energía renovables – Energía mareomotriz – Central mareomotriz. CT: El funcionamiento básico de una central mareomotriz se basa en llenar un embalse durante la marea alta o pleamar y en expulsar el agua
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    androide
    CG: nm CA: Informática – Inteligencia artificial; Cibernética – Tipología robótica. CT: Para que pudiésemos considerar inteligente a un androide que habitase nuestro mundo y aprendiese de nosotros, su sensibilidad tendría que haber asimilado experiencias tales como la planificación, el esfuerzo, la fatiga, la duda, la frustración, el triunfo, etcétera,
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    anemómetro
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía eólica. CT: El anemómetro sirve para medir la velocidad del viento media, mínima y máxima, así como la cantidad de turbulencia que pruduce el viento en un sitio. Si dos anemómetros se colocan a diferentes alturas en un mismo
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    ángulo de incidencia
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar térmica. CT: A la pérdida de aporte energético que se produce en las capas superiores de la atmósfera hay que añadir otras variables que influyen en la cantidad de radiación solar que llega hasta un punto determinado del
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    antivirus
    CG: nm CA: Informática – Seguridad informática; Internet. CT: FASE 1: PRIMEROS AUXILIOS. Antivirus instalado y correctamente actualizado. Si no tienes un antivirus instalado y correctamente actualizado, es buen momento para hacerlo. A continuación realiza un análisis exhaustivo del ordenador con la herramienta para ver si detecta algún tipo de
    • fernando.contreras
    • 19 diciembre 2016
    Leer más
    antracita
    CG: nf CA: Geología; Recursos minerales y energéticos; Fuentes de energía no renovables – Carbón. CT: Estamos en su territorio, en el alma de la provincia de León, la gran despensa de antracita de nuestro país. Los expertos hablan de reservas probadas para 50 años. En estas cuencas olvidadas, tan
    • fernando.contreras
    • 16 diciembre 2016
    Leer más
    aprendizaje automático
    CG: nm CA: Informática – Inteligencia artificial. CT: El Aprendizaje Automático es una rama de la Inteligencia Artificial que abarca diferentes técnicas que permiten dotar a los computadores de la capacidad de «aprender» modelos computacionales tales que, de forma automática, les permitan resolver nuevos problemas o mejorar su comportamiento en
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    aprendizaje profundo
    CG: nm CA: Ciencia de los Ordenadores – Inteligencia artificial. CT: El aprendizaje profundo, también conocido cono redes neuronales profundas, es un aspecto de la inteligencia artificial (AI) que se ocupa de emular el enfoque de aprendizaje que los seres humanos utilizan para obtener ciertos tipos de conocimiento. En su
    • fernando.contreras
    • 9 enero 2019
    Leer más
    aprendizaje virtual
    CG: nm CA: Informática – Internet y ámbito multimedia. Educación – Docencia y aprendizaje. CT: El aprendizaje virtual consiste en utilizar la realidad en la clase, traerla de forma virtual, permitiendo al alumno hacer sus propios descubrimientos. Se trata de realizar el aprendizaje mediante la práctica, construyendo escenarios virtuales complejos,
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    arquitectura bioclimática
    CG: nf CA: Edificación – Arquitectura y protección del medio ambiente; Ahorro energético. CT: Hablar de arquitectura bioclimática a las puertas del nuevo milenio ya no resulta un ejercicio inusual al alcance de unos pocos iniciados. Los congresos, cursos, conferencias, publicaciones, tesis doctorales y manuales sobre el tema se extienden
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    arquitectura de sistemas inteligentes de transporte
    CG: nf CA: Informática; Transporte – Sistema de transporte inteligente. CT: Al igual que para otros sistemas de alta complejidad, las aplicaciones ITS integradas necesitan un marco estratégico que sirva como base para elecciones de diseño e implementación, así como para decisiones de inversión. Tal marco general se denomina Arquitectura
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    arquitectura híbrida
    CG: nf CA: Informática – Inteligencia artificial; Cibernética – Robótica. CT: Las arquitecturas de agente se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios. En concreto, según el comportamiento que exhiben los agentes se pueden clasificar en deliberativas, reactivas e híbridas. Las arquitecturas híbridas combinan componentes de tipo reactivo con componentes de
    • fernando.contreras
    • 22 abril 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    • español
    Search
    Pages
    • Recursos terminológicos
    • español