Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    fernando.contreras
    Encontrados 820 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    combustible
    CG: nm CA: Física – Termodinámica y calor; Química; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: Denominamos Energías renovables a las fuentes de energía que se obtienen de medios naturales en teoría inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    combustible fósil
    CG: nm CA: Recursos y minerales energéticos; Fuentes de energía no renovables. CT: Los combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas. Han sido los grandes protagonistas del impulso industrial desde la invención de la máquina de vapor hasta nuestros días. De ellos depende la mayor parte de
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    combustión
    CG: nf CA: Química; Medio ambiente – Técnica medioambiental; Fuentes de energía renovables – Biomasa. CT: En la combustión de cualquier tipo de combustible se pueden generar numerosos elementos producto de la combustión, entre los que se podrían destacar nitrógeno (N2), dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O), oxígeno
    • fernando.contreras
    • 29 noviembre 2017
    Leer más
    compost
    CG: nm CA: Bioquímica; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: El compost, composta o compuesto (a veces también se le llama abono orgánico) es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un grado medio de descomposición de la materia orgánica, que ya
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    compostaje
    CG: nm CA: Bioquímica; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: El Instituto de Recursos Naturales y Medio Ambiente (IRENA) de la Universidad de León y la empresa Bioenergía y Desarrollo Tecnológico (BYDT), spin-off de la institución académica leonesa, desarrollan un nuevo sistema de tratamiento
    • fernando.contreras
    • 1 diciembre 2015
    Leer más
    compuerta
    CG: nf CA: Energía – Tecnología energética; Fuentes de energía renovables; Minicentrales hidroeléctricas. CT: Todas las centrales hidroeléctricas disponen de dispositivos que permiten el paso del agua desde el embalse hasta el cauce del río, aguas abajo, para evitar el peligro que podrían ocasionar las avenidas. Éstas pueden provocar una
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    compuesto orgánico halogenado
    CG: nm CA: Química CT: Los compuestos orgánicos halogenados son ampliamente utilizados en la industria (ej. disolventes, productos de limpieza, pesticidas). También se encuentran como subproductos de reacción de algunos procesos químicos (ej. cloración en el proceso de blanqueado de papel y celulosa) o durante el tratamiento de aguas residuales
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    computación en la nube
    CG: nf CA: Gestión; Telecomunicaciones; Informática – Internet. CT: El uso de nuevas perspectivas tecnológicas genera la introducción de nuevos conceptos que se familiarizan con la agilidad de los procesos de cómputo aplicado a diferentes procesos de negocio. Una de estas tecnologías es la computación en la nube, utilizada para
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    computación evolutiva
    CG: nf CA: Informática; Inteligencia artificial. CT: La computación evolutiva es una rama de las Ciencias de la Computación dedicada al estudio de una clase de algoritmos basados en los principios Darwinianos de la selección natural. A lo largo de la historia, muchas especies han crecido y han evolucionado para
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    concentración intrínseca
    CG: nf CA: Electrónica; Fuentes de energía renovables – Energía solar fotovoltaica; Conversión fotovoltaica. CT: Dentro de las características de los semiconductores, además de tener una conductividad intermedia entre los conductores y los aislantes, se pueden citar las siguientes: Debido al incremento de la concentración intrínseca la resistencia de los
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    concentrador lineal de Fresnel
    CG: nm CA: Sistemas de generación de energía eléctrica; Fuentes de energía renovables – Energía solar. CT: Aunque desde los años sesenta se han venido estudiando grandes sistemas de concentradores lineales de Fresnel (CLF) (Francia, 1968), esta tecnología se encuentra todavía en un estadio de desarrollo relativamente incipiente. La tecnología
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    concentrador solar
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar; Conversión térmica. CT: El mundo se enfrenta a un gran reto: cambiar el modelo energético, pasando del consumo basado en los combustibles fósiles, a las energías renovables. Los combustibles fósiles son limitados y algún día se agotarán. El
    • fernando.contreras
    • 16 junio 2014
    Leer más
    condensación
    CG: nf CA: Energía – Tecnología energética; Termotecnia. CT: El proceso de condensación es un cambio de fase de una sustancia del estado gaseoso (vapor) al estado líquido. Este cambio de fase genera una cierta cantidad de energía llamada «calor latente». El paso de gas a líquido depende, entre otros
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    condensador
    CG: nm CA: Energía – Tecnología energética; Termotecnia. CT: A la bomba de circulación de una central térmica entra agua líquida saturada a 20 oC procedente del condensador. Si se desprecian las pérdidas térmicas y las variaciones de temperatura, calcular el trabajo necesario que debe proporcionar la bomba para elevar
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    conductancia específica
    CG: nf CA: Agua – Propiedades del agua; Estudios y análisis medioambientales; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables. CT: La conductividad eléctrica es un fenómeno de transporte en el cual la carga eléctrica, en forma de electrones o iones se mueve a través del sistema en estudio. La carga fluye
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    conductividad hidráulica
    CG: nf CA: Energía – Tecnología energética; Fuentes de energía renovables. CT: La conductividad hidráulica es el índice que mide el movimiento del agua a través del terreno o la roca porosa. Esta información es vital para una amplia gama de sectores, ya que puede tener un gran impacto en
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    conductividad térmica
    CG: nf CA: Física – Termodinámica y calor; Tecnología energética; Termotecnia; Fuentes de energía renovables. CT: Conductividad térmica de los aislantes y energía requerida para producirlos: Los aislantes ecológicos más recomendables para la construcción de nuestras casas son aquellos que son amigables con el medio ambiente, ya que provienen de
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    Conferencia de las Partes
    CG: nf CA: Clima; Política de medio ambiente; Instrumento internacional (Consejo de la Unión Europea). CT: La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). De la misma manera, la COP en calidad de reunión de
    • fernando.contreras
    • 12 diciembre 2015
    Leer más
    confinamiento
    CG: nm CA: Tecnología energética; Energía nuclear. CT: Para conseguir una reacción de fusión eficiente es necesario confinar el combustible durante un tiempo suficiente. El combustible es una mezcla de hidrógeno pesado (deuterio y tritio), que a temperatura ambiente se encuentra en estado gaseoso. Las partículas se deben calentar (para
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    confinamiento magnético
    CG: nm CA: Tecnología energética; Energía nuclear. CT: Las investigaciones del Laboratorio Nacional de Fusión se centran principalmente en el confinamiento magnético, que es una de las técnicas principales en las que puede basarse un futuro reactor de fusión. El confinamiento magnético se obtiene generando un campo magnético toroidal (en
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    confort acústico
    CG: nm CA: Física – Acústica; Contaminación acústica; Aeronáutica; Medio ambiente – Protección del medio ambiente. CT: Existen diferentes métodos que nos permiten evaluar el confort acústico, en actividades realizadas en interiores, en las que se encuentra presente un ruido de fondo más o menos estable. Algunos de los más
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    conservación de la biodiversidad
    CG: nf CA: Ecología; Ecosistemas; Gestión medioambiental. CT: La diversidad biológica o biodiversidad es «la variabilidad de organismos vivos de todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas» (Convenio de Diversidad Biológica). Además de su valor intrínseco, la biodiversidad es fundamental
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    consumo de energía final
    CG: nm CA: Distribución eléctrica; Indicadores de medio ambiente y sostenibilidad. CT: El indicador de consumo de energía final a nivel regional contabiliza los consumos totales de electricidad, gas natural, gasóleos, gasolinas y fuelóleos, y gases licuados de petróleo (butano y propano), para todos los sectores (doméstico, industrial, servicios, transporte
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    consumo de energía primaria
    CG: nm CA: Distribución eléctrica. Indicadores de medio ambiente y sostenibilidad. CT: El incremento de los precios internacionales de los combustibles fósiles es una de las principales razones por las que el consumo de energía primaria se ha reducido en Europa. En todos los combustibles fósiles el precio subió de
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    • español
    Search
    Pages
    • Recursos terminológicos
    • español