Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    fernando.contreras
    Encontrados 820 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    efecto fotoeléctrico
    CG: nm CA: Física; Electrónica; Tecnología energética; Nuclear. CT: El efecto fotoeléctrico consiste en la aparición de una corriente eléctrica en ciertos metales cuando la luz incide sobre ellos. Una serie de experimentos iniciados en 1887 demostró que el efecto fotoeléctrico tenía determinadas características que no podían explicarse por la
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    efecto fototérmico
    CG: nf CA: Telecomunicaciones – Comunicación inalámbrica; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía térmica. CT: Como se ha señalado anteriormente, la fototerapia integra el estudio de las radiaciones electromagnéticas comprendidas en la zona del infrarrojo, la luz visible y el ultravioleta. La radiación del infrarrojo, rojo y cercana
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    efecto fotovoltaico
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar fotovoltaica. CT: El efecto fotovoltaico convierte la energía luminosa que transportan los fotones de luz en energía eléctrica capaz de impulsar los electrones despedidos del material semiconductor a través de un circuito exterior. La luz del sol está
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    efecto invernadero
    CG: nm CA: Ciencias atmosféricas – Meteorología; Técnica medioambiental; Energía; Fuentes de energía renovables – Energía solar. CT: Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    efecto Joule
    CG: nm CA: Tecnología energética; Termotecnia; Electricidad. CT: Durante el paso de la corriente eléctrica se producen pérdidas de energía porque los electrones que forman esta corriente sufren colisiones. A este fenómeno se le llama resistencia. La energía cinética de los electrones se pierde en forma de calor lo que
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    efecto mariposa
    CG: nm CA: Matemáticas; Infografía; Física – Teoría del caos. CT: ¿Qué es el efecto mariposa? Hacia 1960, el meteorólogo Edward Lorenz se dedicaba a estudiar el comportamiento de la atmósfera, tratando de encontrar un modelo matemático, un conjunto de ecuaciones, que permitiera predecir a partir de variables sencillas, mediante
    • fernando.contreras
    • 29 enero 2016
    Leer más
    efecto Staebler-Wronski
    CG: nm CA: Fuentes de energía renovables – Energía solar fotovoltaica; Dispositivos fotovoltaicos. CT: Una cuestión a tener en cuenta a la hora de analizar la calidad del silicio amorfo intrínseco era su estabilidad frente a la degradación por efecto Staebler-Wronski. Este fenómeno surge como consecuencia de la recombinación no
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    eficacia luminosa
    CG: nf CA: Física – Fotometría; Electrónica; Alumbrado; Energía renovable. CT: La eficacia luminosa de cualquier tipo de iluminación se obtiene dividiendo la cantidad de luz emitida por los vatios consumidos, o lo que es lo mismo lúmenes (lm)/vatios (W). F: http://blog.led-in.es/2012/10/15/la-iluminacion-led-eficacia-luminosa-lmw/ (consulta: 20.07.2014). DEF: Relación entre el flujo luminoso
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    eficiencia energética
    CG: nf CA: Energía – Conservación de la energía; Gestión energética; Desarrollo sostenible. CT: Lo dice la Comisión Europea: la eficiencia energética es la forma más rentable de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir nuestra alta dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, que en el
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    efluente depurado
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: Los Contactores Biológicos Rotativos (CBR) son sistemas de tratamiento de aguas residuales, en los que los microorganismos se hallan adheridos a un material de soporte, que gira semisumergido (aproximadamente el 40% de su superficie) en
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    electricidad
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía eléctrica. CT: La electricidad es el tipo de energía útil de más calidad. Es completamente limpia en su consumo, y se puede usar en un rango de potencias que va desde la necesaria para alimentar una calculadora de bolsillo
    • fernando.contreras
    • 9 diciembre 2015
    Leer más
    electricidad verde
    CG: nf CA: Tecnología energética; Renovables. CT: En España existe un mecanismo llamado «Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de Electricidad» por el cual la Comisión Nacional de la Energía (CNE) proporciona a los productores de electricidad renovable que los solicitan una certificación de los kWh que han producido
    • fernando.contreras
    • 11 diciembre 2015
    Leer más
    electrolisis
    CG: nf CA: Electricidad – Electroquímica; Energía renovable. CT: Almacenar electricidad en forma de hidrógeno, consiste en utilizar la electrolisis como mecanismo para separar en átomos de hidrógeno y oxígeno, las moléculas de agua que se obtiene de la red de abastecimiento. Posteriormente, mediante la electrolisis inversa, se vuelve a
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    electrolizador
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables. CT: Este proyecto tiene como fin último aportar un camino más a la solución de la combinación de energías renovables para llegar a un panorama energético sostenible y comprometido con el medio ambiente sin descuidar el aspecto económico, hay que señalar
    • fernando.contreras
    • 29 julio 2016
    Leer más
    electrón
    CG: nm CA: Ciencias Tecnológicas – Tecnología Energética; Física Atómica y Nuclear – Energía Nuclear. CT: Esos paneles, formados por unidades llamadas células fotovoltacias, aprovechan la energía procedente del Sol para obtener electricidad, aprovechando un fenómeno conocido como efecto fotovoltaico. De ese modo, cuando un fotón procedente de la luz
    • fernando.contreras
    • 11 diciembre 2018
    Leer más
    embalse
    CG: nm CA: Agua – Hidrología; Gestión y tecnología del agua; Energía hidroeléctrica. CT: Para aprovechar la energía hidroeléctrica necesitamos agua estancada en un embalse o presa situada a una altura por encima del cauce habitual del río; se llama salto de agua a la diferencia de altura entre el
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    emisión en directo
    CG: nf CA: Medios audiovisuales; Telecomunicaciones; Informática – Internet. CT: Con la emisión en directo de Facebook se podrán retransmitir los momentos como ya hacen otras redes sociales. El servicio permite retransmitir vídeo de forma pública o restringida con los contactos de Facebook. Bien en directo o bien en diferido,
    • fernando.contreras
    • 31 mayo 2014
    Leer más
    emisiones de CO2
    CG: nfpl CA: Ciencias atmosféricas; Contaminación. CT: La mitigación del cambio climático requiere tecnologías energéticas con emisiones de CO2 muy bajas. Capturar (o separar) el CO2 de grandes fuentes estacionarias (como plantas de electricidad, cementeras, etc.) y almacenarlo permanentemente en formaciones geológicas adecuadas puede ser una de las opciones principales
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    empresa emergente
    CG: nf CA: Economía y Gestión empresarial; Innovación y Nuevas tecnologías. CT: El primer ministro chino, Li Keqiang, se reunió el jueves con jóvenes innovadores del sector tecnológico con el objetivo de apoyar la creación de más empresas emergentes en el país, una visita que incluyó una charla en una
    • fernando.contreras
    • 6 mayo 2017
    Leer más
    encachado
    CG: nm CA: Agua – Obras de retención; Energía renovable. CT: Durante el control de las siembras, que fue realizado a comienzos de abril de 2005, se detectó la necesidad de realizar algunas siembras de reposición, de manera que a finales de ese mismo mes (días 21, 25 y 28
    • fernando.contreras
    • 29 mayo 2014
    Leer más
    endorreico, ca
    CG: adj CA: Agua – Hidrología; Fuentes de energía renovables. CT: El ámbito de estudio comprende el sector central de la cuenca sedimentaria del Ebro (Demarcación Hidrográfica del Ebro) donde se presentan litologías fundamentalmente sedimentarias del Terciario. La geomorfología se caracteriza por un relieve relativamente uniforme y llano, sin fenómenos
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    energía
    CG: nf CA: Física – Energía. CT: La energía es la capacidad de un objeto de transformar el mundo que le rodea. Su unidad es el Julio. Los cuerpos por el hecho de moverse tienen la capacidad de transformar su entorno. Pensemos que al movernos somos capaces de transportar objetos,
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    energía alternativa
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables. CT: Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas. No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en este concepto, y
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    energía cinética
    CG: nf CA: Mecánica; Fuentes de energía renovables – Energía eólica. CT: Aproximadamente el 2% de la energía que llega del sol se transforma en energía cinética de los vientos atmosféricos. El 35% de esta energía se disipa en la capa atmosférica a tan solo un kilómetro por encima del
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    • español
    Search
    Pages
    • Recursos terminológicos
    • español