Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    fernando.contreras
    Encontrados 820 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    peaje fotovoltaico
    CG: nm CA: Medio ambiente CT:Que el consumidor genere su propia energía y lo haga por métodos limpios como los paneles solares va a resultar desde ahora un quebradero de cabeza… y del bolsillo. El particular que los instale para generar instantáneamente su propia electricidad y esté al mismo tiempo
    • fernando.contreras
    • 22 diciembre 2016
    Leer más
    pellet
    CG: nm CA: Química; Industria maderera; Combustión y combustibles; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: La tecnología y la innovación llega al pueblo con menor renta per cápita por habitante de la Comunidad de Madrid. Tras años de lucha, el alcalde de Valdaracete ha conseguido mediante
    • fernando.contreras
    • 9 junio 2014
    Leer más
    perceptrón
    CG: CA: Informática – Inteligencia artificial. CT: El perceptrón es la forma más simple de una red neuronal usada para la clasificación de un tipo especial de patrones, los linealmente separables (es decir, patrones que se encuentran a ambos lados de un hiperplano). Básicamente, consiste de una neurona con pesos
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    percolación
    CG: nf CA: Hidrología – Hidrografía; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables. CT: La percolación se refiere a la entrada del agua dentro de la capa más baja de la superficie o de la capa del subsuelo, y la velocidad a la cual puede moverse el agua hacia abajo, a
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    pérdidas de carga
    CG: nfpl CA: Fuentes de energía renovables – Energía hidroeléctrica – Minicentrales hidroeléctricas. CT: Según el tipo de minicentral que vayamos a construir, se necesita una red mayor o menor de conducciones. Las instalaciones situadas a pie de presa no tienen cámara de carga (es el pro­pio embalse), al contrario
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    petróleo
    CG: nm CA: Recursos y minerales energéticos; Fuentes de energía no renovables – Hidrocarburos. CT: El petróleo sigue siendo la fuente de energía que más importancia reviste por lo que se refiere a las amenazas para el abastecimiento energético. Esta demanda experimentará un crecimiento moderado, en torno al 0,3% anual
    • fernando.contreras
    • 15 mayo 2014
    Leer más
    petróleo de esquisto
    CG: nm CA: Petróleo y Gas natural; Extracción de hidrocarburos no convencionales. CT: La caída de la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos está provocando un reequilibrio del mercado del crudo, cuyo efecto es más marcado que el de la congelación de la extracción de los principales productores,
    • fernando.contreras
    • 12 diciembre 2016
    Leer más
    pila de combustible
    CG: nf CA: Hidrocarburos; Recursos y minerales energéticos; Fuentes de energía renovables. CT: Una pila de combustible, también llamada célula o celda de combustible es un dispositivo electroquímico que transforma de forma directa la energía química en eléctrica. Es similar a una batería. Se diferencia de la batería en que
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    pilote energético
    CG: nm CA: Construcción; Fuentes de energía renovables – Energía geotérmica. CT: Otra aplicación de uso directo de la energía geotérmica, que se ha comenzado a experimentar en Alemania en el campo de la construcción, es la utilización de pilotes base o también llamados pilotes energéticos. Estos pilotes tienen un
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    piranómetro
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar. CT: Las estaciones meteorológicas miden, mediante el piranómetro, el valor de la radiación solar global (directa más difusa) sobre toda una semiesfera. El principio de funcionamiento de un piranómetro es una termopila que mide (en forma de microvolts)
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    pirata informático
    Véase Humanterm: https://humantermuem.es/pirata-inform%C3%A1tico
    • fernando.contreras
    • 15 mayo 2016
    Leer más
    pirateo
    Véase Humanterm: http://www.sierterm.es/pirateo
    • fernando.contreras
    • 25 mayo 2016
    Leer más
    pirólisis
    CG: nf CA: Carbón; Energía nuclear; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: El sistema de pirólisis varía ligeramente de una compañía a otra, pero esencialmente consiste en clasificar el plástico no reciclable, embalarlo en cubos gigantes, desmenuzarlo en trozos pequeños y meterlo en un
    • fernando.contreras
    • 4 junio 2014
    Leer más
    pirólisis instantánea
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: Existen diferentes tipos de pirólisis en función de las condiciones físicas en las que se realice. Así, factores como la velocidad de calentamiento, el tiempo de residencia, la presión, etc., tienen una influencia muy grande
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    pistón hidráulico
    CG: nm CA: Agua – Gestión y tecnología del agua; Petróleo y gas natural; Transportes intermodales. CT: En el caso de un horno de parrilla, los residuos se alimentan al horno a través de un conjunto formado por tolva, clapeta (válvula) de cierre, conducto y dispositivo de alimentación. Se instala
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    planta de biomasa
    CG: nm CA: Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa; Generación de energía eléctrica. CT: El funcionamiento de una planta de biomasa para la generación de energía eléctrica consiste en la recepción de la biomasa, generalmente en forma de alpacas (paja o astillas), que posteriormente se colocan automáticamente
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    planta de biometanización
    CG: nf CA: Medio ambiente – Técnica medioambiental; Energía – Tecnología energética – Proceso de bioconversión. CT: A finales de 2013 COGERSA puso en marcha, tras una inversión de 16 millones de euros, la nueva planta de digestión anaerobia (biometanización) diseñada para poder procesar de manera alternativa la fracción orgánica
    • fernando.contreras
    • 12 noviembre 2017
    Leer más
    planta de ciclo binario
    CG: nf CA: Fuentes de energía renovables – Energía geotérmica; Generación de electricidad. CT: La implantación de unidades de ciclo binario es una forma de aprovechar de forma eficiente y económica los recursos geotérmicos de baja-media entalpía y evitar el problema de depósito de calcita existente cuando la temperatura del
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    planta de peletizado
    CG: nf CA: Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: El aserradero se encarga de transformar la madera recién llegada del bosque, esto es, tras su tala, es una industria de 1ª transformación. Durante esta 1ª transformación, se generan residuos en forma de serrín, astillas etc. cuyo
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    planta flash
    CG: nf CA: Fuentes de energía renovables – Energía geotérmica; Generación de electricidad. CT: En las plantas eléctricas que utilizan recursos geotérmicos no se producen emisiones derivadas de procesos de combustión, de modo que la electricidad generada a partir de ellos es medioambientalmente favorable, renovable y sostenible. El rango de
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    pleamar
    CG: nf CA: Agua – Ciclo del agua; Oceanografía; Obra civil. CT: La atracción gravitacional que se ejerce sobre las aguas marinas por la luna y en menor medida por el sol, causa un movimiento de ascenso y descenso de las mismas que se denomina marea. Definiéndose como pleamar el
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    pobreza
    Véase Humanterm: https://humantermuem.es/pobreza
    • fernando.contreras
    • 11 diciembre 2017
    Leer más
    pobreza energética
    CG: nf CA: Economía – Economía doméstica; Gestión energética – Electricidad. CT: Por pobreza energética se alude a la incapacidad de un hogar para satisfacer un mínimo de servicios energéticos para cubrir sus necesidades básicas domésticas tales como la climatización de la vivienda, cocinar, asearse, comunicarse, etc. Este concepto, utilizado
    • fernando.contreras
    • 9 diciembre 2017
    Leer más
    poda
    CG: nf CA: Silvicultura; Agronomía; Horticultura; Biomasa; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: Muchos de los residuos orgánicos que se generan en el cultivo del olivar y en la elaboración de aceite y procesado de aceitunas se pueden destinar a la producción de biocombustibles líquidos y
    • fernando.contreras
    • 26 diciembre 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    • español
    Search
    Pages
    • Recursos terminológicos
    • español