Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    fernando.contreras
    Encontrados 820 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    impresora 3D
    CG: nf CA: Industria; Informática. CT: Una gigantesca impresora 3D, solo alimentada con barro y paja, es capaz de fabricar casas de adobe con un precio de producción de solo 35 euros. Sus creadores, de la empresa italiana Wasp, solo han construido por el momento una de estas casas, que
    • fernando.contreras
    • 13 mayo 2017
    Leer más
    inercia térmica
    CG: nf CA: Física – Termodinámica y calor; Tecnología energética; Termotecnia. CT: Los edificios diseñados con sistemas pasivos pueden llegar al confort térmico consumiendo un mínimo de energía, siempre que la propia construcción actúe como regulador térmico, es decir que acumule calor en invierno cuando es necesario o bien disipe
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    informática
    CG: nf CA: Informática CT: La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir, la ciencia de la información automática. Fue en el año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra informática bajo el concepto anteriormente descrito.
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    informática educativa
    Véase HUMANTERM: https://humantermuem.es/inform%C3%A1tica-educativa
    • fernando.contreras
    • 24 agosto 2015
    Leer más
    informática en la nube
    Véase computación en la nube
    • fernando.contreras
    • 26 agosto 2014
    Leer más
    infraestructura en la nube
    CG: nf CA: Gestión; Informática – Internet. CT: Las instituciones académicas y de investigación pueden beneficiarse de un autoservicio de infraestructura en la nube para cubrir sus necesidades para sus aplicaciones en un entorno flexible en modalidad de pago por uso. F: http://www.csuc.cat/es/investigacion/infraestructura-en-la-nube (2.06.2014) DEF: Conjunto de dispositivos físicos o
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    ingeniería ambiental
    Véase HUMANTERM: https://humantermuem.es/ingenier%C3%ADa-ambiental
    • fernando.contreras
    • 24 agosto 2015
    Leer más
    ingeniería de sistemas
    CG: nf CA: Ingeniería; Informática; Transporte – Sistema de transporte inteligente. CT: El objetivo central de todo programa de doctorado es ir formando a los alumnos en investigación. En este caso se trata de formar para investigar en los campos propios de las materias que cultivan los departamentos involucrados. El
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    ingeniería del conocimiento
    CG: nf CA: Informática – Inteligencia artificial. CT: La Ingeniería del Conocimiento consiste pues, en generar nuevo conocimiento , que antes no existía, a partir de la información contenida en las bases de datos documentales y mediante el cruce del contenido de los documentos. La ingeniería del conocimiento parte lógicamente
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    ingeniería ecológica
    CG: nf CA: Ecología; Medio ambiente. CT: Los principios básicos de la ingeniería ecológica fueron propuestos por primera vez por Howard T. Odum en su libro Environment, Power and Society hace más de treinta y cinco años. La idea fundamental es que además de utilizar la naturaleza como modelo para
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    ingeniería informática
    CG: nf CA: Informática CT: La ingeniería informática, como otras ingenierías, intenta responder a las necesidades de las personas «construyendo». Así como otros ingenieros construyen aviones, coches, puentes, carreteras, etc., los ingenieros informáticos construyen sistemas para el manejo automático de información. Los sistemas informáticos sirven para almacenar, transformar, recuperar, transmitir,
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    ingeniería lingüística
    CG: nf CA: Informática – Inteligencia artificial; Tecnología de la información; Tradumática. CT: Dentro de las herramientas integradas en la ingeniería lingüística, son las herramientas TAO las que más han proliferado en los últimos 15 años, ya que son decisivas en la producción de DTM. En este sentido, no obviamos
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    inmótica
    CG: nf CA: Matemáticas – Ciencias de los Ordenadores – Informática; Edificación inteligente. CT: Lo cierto es que mucho antes que en la vivienda, en los grandes edificios corporativos ya existía la necesidad de gestionar y controlar todos los parámetros de una instalación. Se buscaba dotar al edificio de un
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    inóculo
    Véase HUMANTERM: https://humantermuem.es/in%C3%B3culo
    • fernando.contreras
    • 10 abril 2016
    Leer más
    inquemados
    CG: nmpl CA: Procesos físico-químicos – Energía interna del combustible – Fases de la reacción de combustión – Combustión incompleta. CT: La combustión incompleta es aquella en la que por defecto en el suministro de aire no hay oxígeno necesario para que se produzca la oxidación total del carbono. Esto
    • fernando.contreras
    • 11 diciembre 2018
    Leer más
    integración de energías renovables
    CG: nf CA: Red de energías renovables; Electricidad. CT: Cabe destacar, dentro de la apuesta de la Unión Europea por la integración real y efectiva de mercados y la implantación del mercado único europeo, que se está trabajando muy activamente dentro de las organizaciones europeas de reguladores –ACER– y Operadores
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    inteligencia artificial
    CG: nf CA: Informática – Internet; Informática – Inteligencia artificial; Automática; Cibernética – Robótica. CT:  La inteligencia artificial (IA) es una de las ramas de la Informática, con fuertes raíces en otras áreas como la lógica y las ciencias cognitivas. Como veremos a continuación, existen muchas definiciones de lo que
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    inteligencia computacional
    CG: nf CA: Informática – Internet; Inteligencia artificial. CT: La inteligencia computacional (IC) es el estudio del diseño de agentes inteligentes. Para entender el concepto hay que plantear la diferencia entre agente y agente inteligente propiamente dicho. Por su parte, un agente es cualquier cosa que actúa en un entorno (humanos, animales,
    • fernando.contreras
    • 20 enero 2021
    Leer más
    interactividad
    CG: nf CA: Informática – Realidad virtual; Informática – Internet. CT: La interactividad describe la relación de comunicación entre un usuario/actor y un sistema (informático, vídeo u otro). El grado de interactividad del producto viene definido por la existencia de recursos que permiten que el usuario establezca un proceso de
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    intercambiador de calor
    CG: nm CA: Física – Intercambiador de calor; Electricidad; Energía – Conservación de la energía; Energía – Proceso de bioconversión; Tecnología energética; Termotecnia. CT: Tras un período de funcionamiento, las superficies de transferencia de calor de un intercambiador de calor pueden llegar a recubrirse con varios depósitos presentes en las
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    interfaz
    CG: nf CA: Informática CT: Interfaz es la conexión entre ordenadores o máquinas con el exterior, sea cual sea la comunicación entre distintos niveles. Además, la palabra interfaz se utiliza en distintos contextos: Interfaz como instrumento: desde esta perspectiva la interfaz es una «prótesis» o «extensión» (McLuhan) de nuestro cuerpo.
    • fernando.contreras
    • 9 enero 2019
    Leer más
    interfaz del usuario
    CG: nf CA: Informática – Realidad virtual y ámbito multimedia; Informática – Inteligencia artificial. CT: Las cuatro principales características de la interfaz del usuario son: contenido, interacción, navegación y grabación. El contenido. El contenido de una interfaz de comunicación usuario-tecnología puede incluir elementos tales como textos, gráficas, video, sonido,etc. Estos
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    interfaz hombre-máquina
    CG: nf CA: Informática; Telecomunicaciones; Automática; Robótica. CT: Las investigaciones realizadas en el Centro de Automática y Robótica CSIC-UPM, dentro del Proyecto Europeo del Séptimo Programa Marco, TIRAMISU (Toolbox Implementation for Removal of Anti-personnel Mineles, Submunitions and UXO), han dado como resultado1 una herramienta de seguimiento capaz de analizar el
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    interfaz inteligente
    CG: nf CA: Informática – Inteligencia artificial. CT: Muchos de los agentes de redes existentes actúan como asistentes personales. Los ejemplos más populares probablemente son los carteros listos y motores de búsqueda. Ellos no solo proporcionan una interfaz inteligente al usuario, sino que también hacen uso extensible de varios servicios
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    • español
    Search
    Pages
    • Recursos terminológicos
    • español