Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    fernando.contreras
    Encontrados 820 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    internauta
    CG: nm, nf CA: Informática; Telecomunicaciones. CT: ¿Quieres estar seguro en Internet y no sabes por dónde empezar? No te preocupes, te proporcionamos toda la información y ayuda necesaria para que disfrutes de Internet con garantías. Puedes convertirte en un internauta seguro si te mantienes informado, proteges tus dispositivos adecuadamente
    • fernando.contreras
    • 17 enero 2019
    Leer más
    Internet
    CG: nm, nf CA: Informática; Telecomunicaciones. CT: Internet es la tecnología decisiva de la era de la información del mismo modo que el motor eléctrico fue el vector de la transformación tecnológica durante la era industrial. Esta red global de redes informáticas, que actualmente operan sobre todo a través de
    • fernando.contreras
    • 12 diciembre 2016
    Leer más
    internet de las cosas
    CG: nm, nf CA: Informática – Internet. CT: Los mercados son cada vez más globalizados, exigentes y competitivos y la industria tiene que adaptarse y acometer procesos de digitalización para mantener posiciones competitivas. La multiplicación de la conectividad, la aparición de nuevas tecnologías como la computación en la nube, el
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2016
    Leer más
    interruptor diferencial
    CG: nm CA:  Tecnología energética; Electricidad. CT: Interruptor diferencial. Dispositivo de protección que detecta y elimina los defectos de aislamiento. Este dispositivo tiene mucha importancia en las instalaciones eléctricas y necesita estar protegido de las sobre intensidades y cortocircuitos, colocando un interruptor magnetotérmico antes del mismo. Durante el funcionamiento de este
    • fernando.contreras
    • 10 enero 2021
    Leer más
    intradós
    CG: nm CA: Agua – Obras de retención. CT: Para la instalación de infraestructuras lineales subterráneas lindantes con cauces, tales como colectores, conducciones de agua, gaseoductos, redes de telecomunicaciones, etc., se aplicará el siguiente régimen de retiros: Ámbito rural: 15 metros, salvo que vayan alojadas bajo un camino o vial
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    inversor de corriente
    CG: nm CA: Electricidad; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables. CT: El Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo de Tenerife, trabaja en el desarrollo de un inversor de corriente para plantas fotovoltaicas. Este inversor es un sistema de alta eficiencia energética que transforma la corriente continua
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    ion
    CG: nm CA: Química; Ciencias Tecnológicas – Tecnología Energética; Física Atómica y Nuclear – Energía Nuclear. CT: Un ion es un átomo o un grupo de átomos que ya sea por la circunstancia de haber perdido o ganado electrones se sumaron una carga eléctrica, es decir, los iones son átomos
    • fernando.contreras
    • 28 noviembre 2015
    Leer más
    ionosfera
    CG: nf CA: Ciencias de la Tierra y el Espacio – Meteorología – Geofísica – Ciencia Atmosférica – Física espacial –  Ecología. CT: Debido a la influencia de la gravedad, la atmósfera y la ionosfera están, en un primer orden, estratificadas horizontalmente y divididas, convencionalmente, en capas basadas en la estructura
    • fernando.contreras
    • 20 enero 2021
    Leer más
    irradiación solar
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar. CT: El objetivo global de este trabajo es la elaboración de un mapa de irradiación solar media recibida sobre plano horizontal e inclinado, específico para la Región de Murcia. En el desarrollo del trabajo se desarrollarán técnicas de
    • fernando.contreras
    • 5 junio 2014
    Leer más
    isobutanol
    CG: nm CA: Química Orgánica; Biotecnología – Biocombustibles. CT: El butanol es un alcohol de cuatro carbonos con fórmula química C4H10O. Existen cuatro isómeros para la molécula: n-butanol, isobutanol, tert-butanol y sec-butanol. La diferencia en su estructura espacial tiene impacto sobre sus propiedades físicas y químicas. Biobutanol es un término
    • fernando.contreras
    • 16 diciembre 2019
    Leer más
    itinerancia
    CG: nf CA: Telecomunicaciones – Telefonía móvil – Comunicación inalámbrica; Informática. CT: La itinerancia, o roaming, es un servicio por el cual un usuario puede seguir utilizando los servicios contratados en su teléfono móvil en un país diferente al de su operador de origen sin necesidad de cambiar de operador
    • fernando.contreras
    • 4 diciembre 2017
    Leer más
    julio
    CG: nm CA: Física – Termodinámica y calor; Tecnología energética. Electricidad. CT: Energía es el trabajo desarrollado por la corriente eléctrica. Los receptores transforman la energía eléctrica suministrada por el generador en otro tipo de energía (mecánica, térmica, luminosa,…). La energía eléctrica consumida (o generada) por un aparato eléctrico es
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    Keuper
    CG : nm CA: Geología; Tectónica de placas. CT: Las tres divisiones del Triásico en facies germánica son: • Bunter • Muschelkalk • Keuper: constituido por margas irisadas, arcillas potentes versicolores, alternantes con yesos y otras sales, formados en ambientes continentales áridos y cálidos. Los yesos pueden englobar minerales característicos,
    • fernando.contreras
    • 25 noviembre 2016
    Leer más
    kilovatio
    CG: nm CA: Electricidad; Fuentes de energía renovables. CT: El legislador crea un marco legal -vía BOE- en el que establece unas condiciones determinadas: el kilovatio generado en una instalación renovable -dice ese marco-, y en tanto en cuanto es un kilovatio limpio (no emisor de CO2), merece una retribución
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    kilovatio-hora
    CG: nm CA: Electricidad y Electromagnetismo; Fuentes de energía renovables – Energía eólica. CT: En el año 2005 la contribución de las energías renovables a la producción de energía era del 14% y del 10% a la generación de calor, siendo la contribución global del 8,5%. El objetivo es que
    • fernando.contreras
    • 30 octubre 2014
    Leer más
    LED
    CG: nm CA: Electrónica; Electricidad; Fuentes de energía renovables; Sistemas inteligentes. CT: Los LED son cada vez más eficientes en el sentido de que requieren menos energía para emitir luz, en comparación con las bombillas tradicionales o los fluorescentes. Así, los más avanzados alcanzan más de 300 lumen (flujo luminoso)
    • fernando.contreras
    • 13 mayo 2016
    Leer más
    lematizador
    CG: nm CA: Informática; Lingüística. CT: El lematizador PALIC se empezó a desarrollar en febrero del 1995, pero fue en abril del 1997 cuando se hicieron las primeras pruebas en el corpus del IULA. En diciembre del 1999, la cantidad de palabras procesadas por PALIC en los documentos en español
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    lenguaje artificial
    CG: nf CA: Informática – Lenguaje de programación informática CT: La lógica pretende formalizar las expresiones del conocimiento humano. Y dicho conocimiento lo adquirimos y transmitimos por medio del lenguaje. Pero el lenguaje natural que utilizamos es ambiguo y engorroso, y por ello, para trabajar formalmente con el conocimiento, necesitamos
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    lenguaje natural
    CG: nm CA: Informática – Inteligencia artificial; Informática – Lenguaje de programación. CT: Tratar de hablar con los simios y preguntarles cosas sobre su vida natural es un viejo deseo. De la Mettrie propone, en el s. XVIII, que se les enseñe el lenguaje de los sordos en vista de
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    leptón
    CG: nm CA: Ciencias Tecnológicas – Tecnología Energética; Física Atómica y Nuclear – Energía Nuclear. CT: Diferentes tipos de quarks y de leptones forman los protones y los neutrones. El leptón más conocido es el electrón. El modelo estándar comprende 17 tipos de partículas fundamentales de los cuales 6 son
    • fernando.contreras
    • 23 diciembre 2018
    Leer más
    ley de Faraday
    CG: nf CA: Electricidad y Electromagnetismo; Fuentes de energía renovables. CT: Un generador eléctrico es un dispositivo que convierte energía mecánica en energía eléctrica. Mantiene por tanto una diferencia de potencial entre dos puntos denominados polos. Por la ley de Faraday, al hacer girar una espira dentro de un campo
    • fernando.contreras
    • 2 diciembre 2016
    Leer más
    lidar
    CG: nm CA: Física – Óptica – Láseres; Ciencias Tecnológicas – Tecnología Electrónica – Dispositivos láser. CT: En el caso del trelleborg que nos ocupa, se habría construido entre el 970 y el año 980. Por lo cual, su artífice habría sido Harald Bluetooth Gormsson (sí, por él, el sistema
    • fernando.contreras
    • 17 enero 2019
    Leer más
    lignito
    CG: nm CA: Geología; Recursos minerales y energéticos; Energía no renovable – Carbón. CT: El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha descubierto un yacimiento de lignito al sur de la provincia de Orense, que cuenta con unas reservas estimadas de quinientos millones de toneladas, equivalentes en calorías a
    • fernando.contreras
    • 9 diciembre 2016
    Leer más
    lignito pardo
    CG: nm CA: Geología; Recursos minerales y energéticos; Energía no renovable – Carbón. CT: Las centrales térmicas gallegas de As Pontes de García Rodríguez (propiedad de Endesa) y de Meirama (propiedad de Fenosa), que llevaban funcionando con el lignito pardo extraído de las minas de estas dos localidades desde 1976
    • fernando.contreras
    • 24 noviembre 2016
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • Siguiente
    • español
    Search
    Pages
    • Recursos terminológicos
    • español